GLOBALVITI es un proyecto consorciado de investigación industrial y desarrollo experimental que pretende mejorar la producción vitivinícola frente al cambio climático a través de nuevas tecnologías, de estrategias biotecnológicas y del manejo del viñedo.
El consorcio lo componen ocho empresas: Bodegas Torres (líder del proyecto), Pago de Carraovejas, Juvé & Camps, Pellenc Ibérica, Bodegas Martín Códax, Viveros Villanueva Vides, Grupo Hispatec I.E y Bodegas Ramón Bilbao. También participan trece organismos de investigación de referencia nacional. El proyecto cuenta con un presupuesto global de 8,8 millones de euros y está financiado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del programa CIEN.



Participan

Mireia Torres
Directora de Innovación y Conocimiento
Familia Torres

David Gramaje
Investigador contratado “Ramón y Cajal”
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)

Rafael Ángel Ferrer
Responsable Área I+D+i
Hispatec

Sergi de Lamo
Vicepresidente de la Comisión Técnica
PTV (Plataforma Tecnológica del Vino)

Montse Torres
Responsable I+D Viticultura
Familia Torres

Eva Bertran
Responsable I+D Microbiología
Familia Torres

Eva Navascués
Directora de I+D+i
Pago de Carraovejas

Fernando Zamora
Universidad Rovira y Virgili

Miguel Tubío
Director Técnico
Bodegas Martín Códax

Carlos Lucea
Responsable de proyectos I+D+i
Viveros Villanueva Vides

Juan Jódar
Director de Operaciones
Juvé & Camps

Fran García
Agromapping

Rosana Lisa
Responsable de I+D
Bodegas Ramón Bilbao
Agenda del Encuentro
11:00 - 11:05
|
BIENVENIDAMaría Vega Gil. Directora de Certificación y Compra Pública Innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) |
11:05 - 11:15
|
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO GLOBALVITIMireia Torres. Directora de Innovación y Conocimiento de Familia Torres |
RESULTADOS DEL PROYECTO GLOBALVITI |
|
11:15 - 11:35
|
Las enfermedades de la madera de la vid (EFMV): Relación entre condiciones de estrés abiótico y expresión de síntomas en planta joven de vid. Avances y logrosDavid Gramaje. Investigador contratado “Ramón y Cajal” del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) |
11:35 - 12:00
|
La tecnología digital aplicada a las enfermedades de la madera de la vid (EFMV). Nueva solución para la gestión de EFMV en viñedo incorporando Inteligencia Artificial y Big DataRafael Ángel Ferrer. Responsable Área I+D+i de Hispatec |
12:00 - 13:10
|
Mesa redonda: Experiencia y logros obtenidos en el proyecto con repercusión e interés para el sector vitivinícola nacional
Familia Torres: Montse Torres, responsable I+D Viticultura y Eva Bertran, responsable I+D Microbiología |
13:10
|
CLAUSURA DE LA JORNADA |
Socios del proyecto








Centros de investigación













Oficina técnica

Agente dinamizador
